
Para muchos, todavía, un gran desconocido. Es algo sencillo de explicar con pocas palabras, pero en esta entrada nos extenderemos un poco más para aquellos que quieran aprender lo que es un cable radiante (leaky feeder or radiating cable). A medida que avanza la tecnología inalámbrica, hace que para estos cables aumente su demanda de lascomunicaciones entre las estaciones fijas y móviles, sobre todo en los lugares donde la cobertura es limitada o nula, como pudieran ser los túneles.

La transmisión en túneles por medio de antenas y repetidores complica muchísimo una cobertura lineal a lo largo de todo el trayecto y a menudo se hace muy difícil. Es por este motivo por el que se instalan los cables radiantes.
Para que os hagáis una idea, el cable radiante es una antena constante tan larga como se necesite que permite dar cobertura banda ancha en lugares donde la cobertura de radio y móvil no es posible como, en túneles, minas, parkings subterráneos, etc.
El cable radiante se coloca a lo largo del túnel, normalmente a unos 15 cm de separación del techo o pared e irradia frecuencias de banda ancha en todo el tramo.
Hay una amplia variedad de necesidades para las comunicaciones por radio metro, por ejemplo:
- Comunicaciones móviles (GSM, PCN/PCS, DECT…) en el edificio, túnel o subterráneo.
- Retransmisión de Radio FM (88-108MHz) en túneles de carreteras o ferroviarios.
- Las comunicaciones por radio de servicios de emergencia en carretera la retransmisión túneles – reinstalación de radiotelefonía en túneles de carretera.
- Comunicaciones en ferrocarriles subterráneos o en túneles ferroviarios.
El desarrollo de nuevos sistemas de radio móvil requiere nuevos elementos que permiten la retransmisión de la banda de 900 MHz con una atenuación aceptable.

Los cables radiantes, por su construcción pueden emitir diferentes frecuencias de banda como, 50-150 MHz a 450-900 MHz, 1800-2200 MHz y hasta los 2700Mhz.